Por: Myriam
Estimado Ocularis, muy bueno el articulo. A propósito, ¿existe alguna estadística que indique si la miopía se esté incrementando en algún grupo poblacional? Un abrazo, Myriam
View ArticlePor: Marcelo
Ocularis: Que tal? Dirías que existe entonces un componente ambiental junto con el genético en el desarrollo de la miopía, debido al abuso de actividades de visión cercana en el mundo acutal como leer,...
View ArticlePor: Ocularis
Myriam: Existen estadísticas que estudian los cambios en la prevalencia de miopía en distintas poblaciones. Llama la atención el aumento observado en países asiáticos. Sin embargo, no tenemos estudios...
View ArticlePor: Almudena
Interesantes todos los posts sobre miopía. Los he estado repasando estos días. Aunque debo decir que me he vuelto un poquito hipocondríaca después de hacerlo. Sobre todo porque hace unas semanas fui a...
View ArticlePor: Ocularis
Sí, puede agobiar leer esta información. Ten en cuenta que muchas veces se trata del punto de vista del médico, no del paciente. Técnicamente, la miopía es factor de riesgo de varias cosas:...
View ArticlePor: Mau
Nunca posteo pero sigo tu blog porque me encanta. Es un poco irónico mi caso porque me gusta saber sobre los temas que planteas pero, teniendo una miopía muy alta y en progreso, no me preocupa ni un...
View ArticlePor: Almudena
Me preocupa especialmente el hecho de que no pare de crecer. Sobre todo porque, a este paso, la nariz no me va a dar para sostener las gafas (llevo ya 7 dioptrías en el ojo derecho), mis ojos han...
View ArticlePor: Ocularis
Sí, tampoco yo soy de dejar muchos comentarios, quizás por falta de tiempo, pero también te leo desde hace mucho tiempo Nada, ánimo con la miopía. Saludos
View ArticlePor: luisa
hola, muy interesante este articulo. Siempre tuve una duda respecto a la miopía y la vista cercana, si los miopes ven bien de cerca, hasta que la miopía incrementa y ven mal de lejos y de cerca, al...
View ArticlePor: Ocularis
La presbicia como tal no mejora en los miopes. La presbicia deteriora una función natural del ojo que es la acomodación, el enfoque activo de objetos cercanos al cambiar la forma del cristalino. Con la...
View Article